Expediente 192/2019

–PRESENTACIÓN OFICIAL-

Rebeca Tapia Quijano y otros vs. Damojh Airlines, S.A. de C.V. (Aire global)

Juzgado Civil del Décimo Cuarto Distrito, Ciudad de México | Primer circuito

Asunto: Acción civil por responsabilidad | Procedimiento civil o administrativo

¿Qué es el expediente 192/2019?

Se trata de una acción civil interpuesta por los familiares de las víctimas del vuelo DMJ972, ocurrido el 18 de mayo de 2018 en La Habana (Cuba), contra la aerolínea mexicana Global Air (Damojh Airlines), propietaria del avión implicado en el accidente.

El caso, registrado el 24 de mayo de 2019, se encuentra actualmente en trámite ante la

Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Civil en México. El caso está a cargo de la abogada Rebeca Tapia Quijano, quien representa a varios familiares de los demandantes de nacionalidad cubana, mexicana e internacional.

El objetivo del recurso es obtener justicia, el reconocimiento de responsabilidades técnicas, administrativas y financieras, así como la reparación integral de los daños sufridos.

Resumen cronológico 2019-2025

2019 – Apertura de una acción civil

Acta oficial de la acción civil.

Reunificación de familias de víctimas bajo representación conjunta.

Primeras solicitudes de evidencias a instituciones mexicanas y cubanas.

2020-2021 – Inicio de los bloqueos procesales

Nombramiento de peritos judiciales cancelado o no ejecutado.

Sin conocimientos técnicos de la aeronave, contratos de arrendamiento o transacciones sospechosas.

Aparecen pruebas de sabotaje procesal.

2022-2023 – Presión e inacción judicial

Más de 100 notificaciones generadas sin ningún efecto concreto.

Intentos de acercarse directamente a las instituciones internacionales.

Testimonios públicos de familias sometidas a presiones del Estado cubano.

2024 – Nombramiento de un experto en blanqueo de capitales

Claudia María Villalobos Maya designada tercera perita en la controversia

Acuerdo entre ambas partes sobre sus honorarios y obligaciones.

Bloqueo inmediato de su notificación por parte del Juzgado de Naucalpan.

2025 – Parálisis total del expediente y sabotaje institucionalizado

A partir de febrero de 2025, se produjo un cambio preocupante: a pesar de las condiciones favorables para un avance decisivo (perito designado, honorarios aceptados, partes llegaron a un acuerdo), las autoridades judiciales obstruyeron deliberadamente las notificaciones y los actos procesales. El Juzgado Décimo Quinto de Naucalpan desecha el citatorio sin justificación válida y no emite sanción ni seguimiento.

Fue entonces cuando comprendimos que ya no se trataba de un simple error administrativo, sino de un sabotaje institucionalizado, probablemente para proteger los intereses comunes de la DGAC mexicana, la IACC cubana y la empresa Damojh.

En lugar de avanzar, el caso ha quedado sumido en una parálisis organizada, duplicando así el sufrimiento de las familias: por un lado, por la trágica pérdida, y por otro, por la denegación de justicia.

Llamado a la acción: Neguémonos a ser olvidados, rompamos el silencio.

Llamamos a todas las familias de las víctimas, a todos los ciudadanos indignados, a unirse firmemente a nuestro llamado a la justicia. Es hora de denunciar este sistema corrupto, exigir el apoyo de las grandes instituciones internacionales (OACI, ONU, Parlamento Europeo) y romper el ciclo de impunidad.

El sufrimiento prolongado debido a la inacción es una agonía insoportable. Decimos basta.

Navega ahora por la página “Acciones por la Justicia” para descubrir las acciones legales, políticas y mediáticas que estamos lanzando de inmediato. Tu voz, tu presencia, tu testimonio pueden hacer toda la diferencia.

Contexto más amplio

Damojh (Global Air) ha estado involucrado en varias controversias relacionadas con el mantenimiento, la seguridad aérea y el fraude transfronterizo.

Tanto el gobierno cubano como la DGAC mexicana aprobaron el uso de una aeronave ya retirada de la Guayana Francesa, pese a las advertencias.

Ninguna organización internacional (OACI, ONU) ha jugado hasta ahora un papel activo en el tratamiento judicial del caso.

Alcance del procedimiento

Este caso se ha convertido en un símbolo de la impunidad institucional en la aviación civil y la justicia transfronteriza. Muestra cómo las víctimas pueden quedar atrapadas en sistemas jurídicos defectuosos, mientras las empresas están protegidas por la fragmentación regulatoria.

La lucha de las familias continúa, junto a una campaña de documentación, sensibilización y presión diplomática internacional.

Fecha de actualización: mayo de 2025

Responsable editorial: coordinación GPT expediente 192/2019