Peticiones y movilización ciudadana

En esta sección reunimos todas las acciones de movilización pública que buscan amplificar nuestras demandas de verdad y justicia. Sabemos que la presión ciudadana es un instrumento poderoso para derribar el muro de impunidad que protege a los responsables del accidente del vuelo DMJ972.

Este movimiento no es sólo jurídico: es humano, social y colectivo. Requiere de la voz activa de cada familiar, amigo, ciudadano solidario, organización o medio que crea en la dignidad de las víctimas y en el derecho a la justicia efectiva.

Nuestros principales frentes de acción:

  • Lanzamiento de campañas internacionales de firmas a través de plataformas como Change.org y Avaaz, dirigidas a:

    • La OACI, para exigir una nueva investigación independiente.

    • Los gobiernos de Cuba, México y Ecuador, para que abran sus archivos y colaboren con la justicia.

    • El Parlamento Europeo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que intervengan de manera activa.

  • Organización de jornadas de protesta pacífica y homenajes públicos en fechas clave (18 de mayo, aniversarios del accidente), tanto en La Habana como en otras capitales del mundo.

  • Articulación con movimientos de víctimas de otras tragedias aéreas, para formar una red internacional de lucha contra la impunidad aeronáutica.

  • Difusión activa en redes sociales, con campañas visuales, testimonios, videos y artículos que expliquen el caso y movilicen solidaridad.

Acciones en marcha:

  • Campaña “🕊️ Justicia para DMJ972” con miles de firmas recolectadas en múltiples países.

  • Coordinación de una manifestación internacional simultánea para el próximo aniversario del accidente.

  • Envío masivo de cartas a las embajadas de Cuba, México y Ecuador, exigiendo respuestas claras.

  • Producción de un documental testimonial con el apoyo de periodistas independientes y familiares.

Invitamos a todos los ciudadanos, activistas, medios independientes y organizaciones sociales a unirse a nuestra causa.


La justicia no puede ser un privilegio, debe ser un derecho para todos.